Esta mañana, Jesús Villar, Alcalde del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, junto con Alberto Beviá, Concejal de Comercio, han presentado la campaña ‘Junts per Tu. Comerç a Sant Vicent’, con el objetivo de fomentar el comercio del municipio.
El proyecto incluye una campaña en exterior, con mupis, banderolas y paneles instalados en el municipio. También consta de una serie de acciones digitales, como la creación de una web, www.comercioraspeig.com, el desarrollo de varios spots y la inauguración de nuevos canales de comunicación de la Concejalía de Comercio, como el de Youtube o la cuenta de Instagram.
El eje de la campaña es la unión. En un momento donde el comercio tradicional ha sufrido un parón debido a los meses de confinamiento y a una nueva normalidad con medidas que impiden llenar el 100% de los aforos, es hora de apoyar al comercio local, ya que vertebra la vida del municipio, es decir: la vida de todos los sanvicenteros.
Para comunicar esta idea, la Asociación de Comerciantes de San Vicente propuso que fueran los políticos del consistorio los que protagonizaran la campaña, en un ambiente de complicidad y unión.
Con esta premisa, se han grabado 4 spots que tienen como protagonistas a parejas conformadas por Psoe y Compromis, Esquerra Unida y Ciudadanos, PP y Psoe, y Podemos y Vox.
Esas mismas parejas conforman la cartelería en los mupis de la ciudad y los anuncios en prensa gráfica.
Las piezas audiovisuales marcan un viaje de estos políticos convertidos en actores: un viaje de la desconexión a la complicidad, de la distancia a la unión, de la falta de comunicación a la total sinergia entre ellos.
El spot se ha concebido como un anuncio con políticos, pero no ‘de’ políticos. Vemos a los políticos como personas, no como cargos, representando estados de ánimo que han estado muy presentes en la ciudadanía estos meses, pero con un final esperanzador y lleno de vitalidad.
Comentarios
Y por qué todos los carteles de la campaña están en valenciano?? Los hispanohablantes no tenemos que comprar en san Vicente? No se podían hacer en las dos lenguas y puestos a elegir una si era un tema presupuestario la que hablamos todos?
Hola Cristina. Únicamente hemos destacado en lengua valenciana el «slogan» de la campaña para dotar al mismo de identidad y de impacto publicitario. El resto de la campaña (web, videotutoriales, spots, etc.) están en castellano. Hemos tratado, en todo momento, de conjugar las dos lenguas oficiales del municipio. Un saludo y gracias por tu implicación.
Apoyo esta gran idea de fomentar el comercio del pueblo, pero en mi caso y el de mis vecinos de las afueras del núcleo, nos es costoso y laborioso acceder al centro para realizar nuestras compras. Apenas hay sitio para estacionar los vehículos y hay una gran diversidad de calles con sentido confuso.
Hola Raúl, gracias por tu apoyo. Entendemos tu preocupación y no dudes que ponemos todo nuestro empeño, día tras día, en solucionar todos estos inconvenientes. ¡Un saludo!